Cañón del Sil, monasterios y miradores

[et_pb_section fullwidth=»on» specialty=»off»][/et_pb_section][et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»left»]

C a ñ o n   D el   S i l,   M o n a s t e r i o s  y   M i r a d o r e s

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»left»]

En este recorrido descubrirás uno de los pueblos más singulares de la zona, Os Peares, donde se juntan los ríos Miño, Sil y Bubal. Subiremos hasta Luintra para dirigirnos al Mosteiro de Santo Estevo de Rivas de Sil, de origen eremítico anterior al S X, se convierte en el S XII en el principal monasterio de la región, hoy es Parador. Continuando la carretera dirección Parada de Sil nos encontramos bellos miradores señalizados, Cabezoás, Balcones de Madrid para luego visitar el Mosteiro de Santa Cristina, de origen impreciso y uno de los más bellos ejemplos de románico rural gallego, enclavado en el castañar de Merilán. Siguiendo el recorrido que bordea el Sil dirección A Teixeira la tumbas antropomórfas de Barxacova y luego coger dirección Castro Caldelas, para visitar el Castillo, fortaleza más importante de Ribeira Sacra. Dirección Ourense, el Mosteiro de Santa Mª de Montederramo, del S X, con gran poderío económico y social hasta la desamortización de Mendizabal, luego el Mosteiro de Santa Mª de Xunqueira, del S XII, muy relacionado con el anterior para finalmente pasando Esgos, visitar el Mosterio de San Pedro de Rocas, conjunto monacal de más antigüedad de Galicia y único donde se conserva parte de su estructura original.

Fin del recorrido!!!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fullwidth=»on» specialty=»off»][/et_pb_section]